viernes, 21 de noviembre de 2008

Es usted un inversionista racional?

Visto Fríamente
Por Luis Flores

¿Es usted un inversionista racional?

Cuando se trata de dinero no siempre somos tan racionales como creemos ser.
Digamos por ejemplo que usted va a ir ver una obra de teatro y el boleto cuesta 20 dólares.
Cuando llega a la taquilla del teatro usted se da cuenta en su cartera que se le ha perdido un billete de 20 dólares.
¿Compra usted el boleto del teatro de cualquier forma?
Estudios sobre el comportamiento de los inversionistas han encontrado que el 88% de las personas en una situación como esta, comprarían nuevamente el boleto.
Ahora digamos que usted compro el boleto con anticipación – unos cuantos días antes de la obra-.
Cuando llega a la puerta del teatro se da cuenta que no trae el boleto, usted piensa que lo olvido en casa – pero no esta seguro-.
¿Compraría usted otro boleto?
Los estudios demuestran que solo el 40% de los encuestados comprarían otro boleto.
En ambos escenarios usted esta “abajo” $40 dólares: son escenarios distintos, la misma cantidad de dinero, pero diferente comportamiento.
Es un fenómeno psicológico que se presenta en miles de inversionistas y ha sido estudiado por décadas.
La resistencia a vender una inversión que antes tuvo grandes ganancias y ahora solo presenta un modesto incremento es otro ejemplo de este mismo comportamiento.
Durante un mercado que va constantemente a la alza las personas se acostumbran a ver las ganancias- al menos en las pantallas o en papel-
Y cuando vienen las correcciones o bajas del mercado y su valor en el mercado disminuye, son mucho más resistentes a vender los valores con una utilidad menor.
Se crean compartimientos mentales una vez que vieron sus ganancias en la pantalla.
Tienen la esperanza que esos “buenos momentos” volverán algún día.
No es necesario ser un neurocirujano para saber que las personas prefieren una inversión con un rendimiento seguro a una inversión con riesgo, pedimos un rendimiento significativamente más alto si es que tenemos que tomar algún riesgo. El concepto es razonable.
Lo curioso es que las personas expresan sus emociones de diferente manera cuando se trata de perdidas que de ganancias.
No expresan el mismo nivel de stress emocional cuando su portafolio ha crecido 500,000 dólares que cuando ha disminuido la misma cantidad.
Las personas suelen tomar mayores riesgos para evitar pérdidas que para realizar ganancias.
Es por esta razón que muchas personas se entercan en mantener una acción que esta mostrando perdidas, esperando que algún día repunte nuevamente.
Como los malos apostadores que se “doblan” en una apuesta esperando poder recuperarse de una serie de apuestas con mala suerte.
Es la irracionalidad de los inversionistas que provoca las eventuales ineficiencias del mercado y por ende las oportunidades de inversión.

luis.flores@rbc.com

No hay comentarios.: